La petición de mano, una tradición casi olvidada

¿Qué es la pedida?

La pedida tiene su origen en la necesidad de que los padres de la novia aceptaran la petición de matrimonio del novio, y consistía en una especie de acuerdo en el que se decidían los aspectos importantes de la ceremonia. En la actualidad es una forma clásica de celebrar con familiares y amigos la decisión de la pareja de contraer matrimonio. Así, la pedida es una mera formalidad que se lleva a cabo por gusto y no por obligación, y también una buena ocasión para que las dos familias —los miembros más cercanos de estas: padres, hermanos, abuelos…— tengan un contacto previo a la boda, lo que ayuda para que en la ceremonia haya un ambiente más cómodo y familiar.

Anillo de pedida¿En qué consiste?

La mañana de la pedida, el novio se encarga de enviar un ramo de flores blancas a la novia. Después, en la petición de mano, él y su familia se dirigen a casa de los padres de ella que, por protocolo, se han encargado de organizar y pagar la pedida —aunque en la actualidad suele hacerse de mutuo acuerdo—.

Durante la pedida de mano se sirve una merienda o, simplemente, unas tazas de café o té, y todos los familiares se sientan en torno a una mesa que presiden los padres de la novia, colocándose los padres de él a la derecha de cada uno de ellos —la madre del novio a la derecha del padre de la novia y el padre de él a la derecha de la madre de la ella—.

Rosas BlancasIntercambio de regalos

Es tradición que en la pedida haya un intercambio de regalos entre los contrayentes que se lleva a cabo en presencia de las dos familias:

  • El novio regalará a la novia un anillo de pedida, después de pedir la mano de esta a su padre.
  • Por otro lado, los padres de la novia regalarán al novio un buen reloj —es lo que marca el protocolo aunque también se puede regalar un par de gemelos o un alfiler de corbata—.

Este intercambio de regalos suele llevarse a cabo antes de la merienda.

Así, la petición de la mano es la excusa perfecta para reunir a las dos familias antes de la ceremonia nupcial, haciendo que todos puedan disfrutar más de la unión de los contrayentes.