Toda gran historia comienza con un “sí”; y en este caso, la vuestra comienza con un gran “sí quiero”.
Si estáis pensando en una ceremonia civil, hoy vamos a hablar de todos los detalles sobre la preparación y cómo hacer que se convierta en un momento inolvidable.
¿CEREMONIA CIVIL O RELIGIOSA?
La primera decisión que debéis tomar en relación a la ceremonia es si queréis que sea una ceremonia religiosa o civil. Tradicionalmente, la mayoría de las ceremonias eran de carácter religioso, aunque cada vez son más las parejas que se decantan por una ceremonia civil.
Es una cuestión muy personal que implica a los dos miembros de la pareja, así como, en muchos casos, a vuestras familias; por lo que debéis hablarlo entre vosotros para tomar la decisión más acertada.
¿CEREMONIA OFICIAL O FICTICIA?
Otra decisión importante que debéis tomar es considerar la posibilidad de que la ceremonia civil tenga validez legal o no.
Si preferís una ceremonia oficial con validez legal, no tenéis que casaros antes o después del día de la celebración de vuestra boda, sino que en el mismo momento selláis vuestra unión.
En Hacienda Jacaranda os ofrecemos la posibilidad de celebrar la ceremonia civil en nuestra finca con plena validez legal.
Por otro lado, la ceremonia civil sin validez legal os proporciona plena libertad para personalizarla de principio a fin. En este caso, no es necesario sujetarse a las limitaciones formales que impone la legislación en materia de matrimonios y nos permite hacer una ceremonia íntima y personal.
EL OFICIANTE O MAESTRO DE CEREMONIAS.
Una vez que hayáis decidido si queréis que vuestra ceremonia civil tenga o no validez legal, llega el momento de pensar en el oficiante, esa persona que dirigirá vuestro enlace.
Si la ceremonia civil tiene plena validez legal, el oficiante tendrá que ser el Alcalde, o en su caso, el Concejal por delegación del municipio donde celebréis vuestra boda.
También están autorizados a celebrar matrimonios los Notarios, así como los Juzgados de Paz o los Juzgados de Primera Instancia que tengan encomendadas las funciones de Registro Civil. En el extranjero, será el funcionario diplomático o consular que tenga encomendadas las funciones de Registro Civil.
Pero si la ceremonia civil no tiene validez legal… ¡se abre un mundo de posibilidades! En este caso, tenemos dos opciones: que oficie la ceremonia un familiar o un amigo; o bien, encargárselo a un maestro de ceremonias profesional.
Si tenéis esa persona especial, que ha formado parte de vuestra historia desde el principio, y se anima… ¡pedidle que os oficie la ceremonia! Puede hacer un guión personalizado y contar cosas sobre vosotros como pareja: como os conocisteis, los hobbies que os gustan, detalles que os representen… ¡Imaginación al poder!
Por el contrario, si preferís contar con un profesional, podéis contactar con un maestro de ceremonias.
Normalmente, mantendrá reuniones con vosotros para conoceros, saber vuestros gustos, qué tipo de ceremonia queréis hacer, etc. En Hacienda Jacaranda os ofrecemos la posibilidad de contar con Ana Sánchez, que seguro os encanta. En nuestro instagram podéis ver una muestra de su trabajo y os dejamos un enlace con su contacto aquí.
¿Y SI OPTÁIS POR RITUALES ORIGINALES?
Si queréis hacer de vuestra ceremonia un momento inolvidable para vosotros y para vuestros invitados… ¡Incluid un ritual!
Aquí os dejamos algunos de los más interesantes y originales para que los incorporéis a vuestra ceremonia.
- Ceremonia de la arena
La ceremonia de la arena trata de representar vuestra unión a través de la mezcla de dos tipos de arena en un mismo recipiente. Cada miembro de la pareja toma un recipiente con arena de colores diferentes y lo mezclan en uno nuevo, formando ondas y formas imprevisibles que darán un resultado completamente nuevo. Además, este nuevo recipiente podéis utilizarlo como decoración en vuestra casa y siempre tendréis el recuerdo de ese momento. ¿Os gusta viajar? ¡Mezclad arenas de diferentes sitios! ¡Tendréis un resultado espectacular

- Ceremonia de la plantación
Otra opción que está cobrando fuerza es la ceremonia de la plantación. Se trata que, durante la ceremonia, plantéis un pequeño árbol en una maceta. Después, podéis llevárosla a casa o trasplantarla en vuestro jardín o en algún lugar al aire libre que os guste. Así, podréis ver cómo crece poco a poco, al igual que vuestra relación.

- Ceremonia de la unión de manos o handfasting
Para los amantes de lo espiritual, existe la ceremonia de la unión de manos o handfasting. Empezáis uniendo vuestras manos formando el símbolo del infinito y, después, el oficiante las unirá con uno o varios cordeles de diferentes colores mientras os dedica unas palabras o pronunciáis vuestros votos.

- Ceremonia de otra cultura
Podéis optar por tener un guiño a otras culturas en la celebración de la ceremonia, si sois una pareja multicultural, o bien, si os sentís identificados con esa cultura. Aquí, las posibilidades son infinitas: podéis incorporar alguna bendición maya, una oración hawaiana o cualquier detalle de alguna cultura oriental.
- Ceremonia de la luz
La ceremonia de la luz es una versión de la ceremonia de la arena. Aquí, los novios encienden una vela cada uno y, juntos, unen las dos velas para encender una más grande como símbolo de la nueva unión que comienza. Podéis utilizar velas decoradas o personalizadas, e incluso si sois unos artistas, atreveros a decorarlas vosotros mismos. ¡El DIY está de moda!

Y ya lo sabes, en nuestra finca tienes la posibilidad de celebrar tu ceremonia civil con plena validez legal o ficticia, ¡tú decides!